Arroz y Tartana Resumen del libro de Vicente Blasco Ibáñez

Resumen de Arroz y Tartana
Título: Arroz y Tartana
Editorial: Alianza
Año de publicación: 1998
Índice
  1. Arroz y Tartana de Vicente Blasco Ibáñez: Análisis y Resumen de la Novela
  2. Personajes
  3. Resumen Detallado
  4. Análisis Extensivo
  5. ¿Te ha gustado el resumen?

Arroz y Tartana de Vicente Blasco Ibáñez: Análisis y Resumen de la Novela

Arroz y tartana es una novela escrita por Vicente Blasco Ibáñez en 1894, que forma parte de la primera etapa creativa del autor, donde predominan los ambientes valencianos. La historia narra la caída de una familia perteneciente a la esfera del comercio, como resultado de su obsesión por las apariencias. La novela critica la incipiente burguesía española, que lucha por encontrar su lugar en una sociedad marcada por estructuras rígidas y antiguas.

Personajes

Los personajes principales de la novela son los miembros de la familia Golferichs, una familia de comerciantes acomodados que se obsesionan por mantener una posición social que ya no les corresponde. La matriarca, Doña Panchita, es una mujer autoritaria y orgullosa que intenta mantener las apariencias a toda costa. Su hijo, Julián Golferichs, es un joven ambicioso que sueña con alcanzar el estatus de la nobleza a través de un matrimonio conveniente. Otros personajes que tienen un papel importante en la trama son Roseta, la criada de la familia, y el tío Palomo, un personaje cómico que aporta ligereza a la historia.

Resumen Detallado

La novela comienza describiendo la vida en la ciudad de Valencia, donde la familia Golferichs es una de las más destacadas. Doña Panchita, la matriarca de la familia, se empeña en mantener las apariencias y en casar a su hijo Julián con una mujer de buena posición social. Sin embargo, Julián está enamorado de una joven humilde llamada Rosa, lo que desata conflictos en la familia.

Julián finalmente se casa con Rosa, en contra de los deseos de su madre. La pareja se instala en una tartana, un tipo de vehículo antiguo, y emprenden un viaje hacia la Albufera de Valencia. Durante el viaje, Julián se da cuenta de la futilidad de sus ambiciones sociales y del verdadero valor de su amor por Rosa.

La novela culmina con la ruina de la familia Golferichs, que pierde su fortuna y su posición social. Sin embargo, Julián y Rosa logran encontrar la felicidad en su sencilla vida juntos, lejos de las apariencias y las falsas pretensiones.

Análisis Extensivo

Arroz y tartana es una novela que critica la hipocresía y la vanidad de la alta sociedad, representada en la familia Golferichs. Vicente Blasco Ibáñez utiliza la historia de esta familia para reflexionar sobre la importancia de la autenticidad y la verdadera felicidad, por encima de las apariencias y las posesiones materiales.

La novela también aborda temas como el amor verdadero, la ambición desmedida y la lucha por el prestigio social. Julián Golferichs es un personaje que simboliza la búsqueda de la identidad y la redención, a través de su amor por Rosa y su renuncia a las convenciones sociales.

En cuanto al estilo narrativo, Blasco Ibáñez destaca por su descripción detallada de los ambientes y las costumbres valencianas de la época. La novela está escrita en un tono realista y crítico, que refleja la realidad social de la España de finales del siglo XIX.

Para concluir, Arroz y tartana es una novela que nos invita a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la felicidad y el sentido de la vida. A través de la historia de la familia Golferichs, Vicente Blasco Ibáñez nos muestra cómo las falsas apariencias y las ambiciones desmedidas pueden llevar a la ruina, mientras que el amor verdadero y la autenticidad nos conducen a la verdadera realización personal.

¿Te ha gustado el resumen?

Si te ha interesado la trama y los personajes de Arroz y tartana, te animo a adquirir el libro completo para disfrutar de la historia en toda su profundidad. También puedes escuchar el audiolibro para sumergirte en el mundo de Vicente Blasco Ibáñez desde cualquier lugar. ¡No te pierdas esta magnífica obra de la literatura contemporánea española!

ISBN 9788420633503

Entradas Relacionadas

Subir