Comedia de Calisto y Melibea. Hacia la Celestina Anterior a Fernando de Rojas Resumen del libro de José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo

Resumen de Comedia de Calisto y Melibea. Hacia la Celestina Anterior a Fernando de Rojas
Título: Comedia de Calisto y Melibea. Hacia la Celestina Anterior a Fernando de Rojas
Género: Ensayo
Editorial: Manuscritos
Año de publicación: 2010
Índice
  1. La Comedia de Calisto y Melibea: Una nueva perspectiva sobre La Celestina
  2. Personajes
  3. Resumen detallado
  4. Análisis extenso
  5. Reflexiones Finales

La Comedia de Calisto y Melibea: Una nueva perspectiva sobre La Celestina

La obra maestra de la literatura española, La Celestina, escrita por Fernando de Rojas, ha sido objeto de innumerables análisis y estudios a lo largo de los siglos. Sin embargo, en el año 2010, José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo sorprendió al mundo literario con su libro "Comedia de Calisto y Melibea. Hacia la Celestina Anterior a Fernando de Rojas", en el cual presenta una revolucionaria teoría sobre el origen de la obra.

Esta singular edición de La Celestina se basa en la teoría de José Guillermo García-Valdecasas, la cual sostiene que el primitivo manuscrito de La Celestina era una obra breve pero casi completa, siendo luego ampliada por Fernando de Rojas con la adición de los dos actos finales y numerosos textos intercalados. Nació así la Comedia de Calisto y Melibea, que posteriormente Rojas convirtió en la Tragicomedia de Calisto y Melibea.

Personajes

Los personajes de La Comedia de Calisto y Melibea son tan complejos y fascinantes como los de La Celestina. Calisto es un joven noble que se enamora perdidamente de Melibea, una joven de noble cuna. Celestina, la alcahueta y hechicera, será la encargada de unir sus destinos, aunque con consecuencias trágicas. Otros personajes secundarios como Sempronio, Pármeno y Tristán, aportan humor y drama a la trama.

Resumen detallado

La Comedia de Calisto y Melibea cuenta la historia de un amor prohibido y trágico entre Calisto y Melibea. Calisto, un joven noble, se enamora perdidamente de Melibea después de verla en su jardín. Para conseguir sus favores, recurre a Celestina, una alcahueta y hechicera. Celestina logra convencer a Melibea de aceptar a Calisto, pero todo termina en tragedia cuando los criados Sempronio y Pármeno se entrometen en el asunto y provocan la muerte de ambos amantes.

Análisis extenso

La teoría de José Guillermo García-Valdecasas planteada en este libro nos invita a replantearnos la autoría y la estructura de La Celestina. Según esta teoría, el autor primitivo de la obra era artísticamente superior a Rojas, y su texto original presentaba una gran calidad estilística y unidad dramática. Rojas, por su parte, añadió textos intercalados que se caracterizan por un latinismo y una adjetivación ornamental, a menudo traducciones de Petrarca y otros autores.

Esta edición de La Comedia de Calisto y Melibea marca con letra cursiva las hipotéticas adiciones de Rojas, permitiéndonos apreciar la obra en su forma original. Se plantea además la posibilidad de que el autor primitivo concibiera su obra para la representación teatral, lo cual arroja nueva luz sobre la estructura y la puesta en escena de La Celestina.

Reflexiones Finales

En definitiva, "Comedia de Calisto y Melibea. Hacia la Celestina Anterior a Fernando de Rojas" es un libro imprescindible para todos los amantes de La Celestina y de la literatura española en general. La teoría planteada por José Guillermo García-Valdecasas nos invita a mirar la obra desde una nueva perspectiva, revelando aspectos inéditos de su autoría y estructura. Si te ha fascinado La Celestina, no puedes dejar de leer este libro.

¡No esperes más y adquiere tu copia de "Comedia de Calisto y Melibea. Hacia la Celestina Anterior a Fernando de Rojas" hoy mismo!

ISBN 9788492497454

Entradas Relacionadas

Subir