El Japón de Hokusai Resumen del libro de Suso Mourelo

Resumen de El Japón de Hokusai
Título: El Japón de Hokusai
Editorial: Quaterni
Año de publicación: 2019
Índice
  1. El Japón de Hokusai: Un viaje al corazón del Periodo Edo
  2. Personajes
  3. Resumen detallado
  4. Análisis extenso
  5. Últimas Reflexiones

El Japón de Hokusai: Un viaje al corazón del Periodo Edo

Si hay una imagen que simbolice la creación artística de Japón, es sin duda la estampa de una ola azul que se alza y en su movimiento crea el marco para una montaña mítica, el monte Fuji. Esta obra, conocida como La gran ola de Kanagawa, fue creada por Katsushika Hokusai, un artista septuagenario que dejó una marca indeleble en la historia del arte japonés. En el libro "El Japón de Hokusai" de Suso Mourelo, nos sumergimos en el fascinante mundo del Periodo Edo y en la vida de este prolífico artista que supo capturar la esencia de su tiempo a través de sus pinturas, bocetos y grabados.

Personajes

El protagonista indiscutible de esta historia es Katsushika Hokusai, nacido en 1760 en el Japón del siglo XVIII. Vivía en una época tumultuosa, marcada por el gobierno de los shogunes y el hermetismo impuesto por la familia Tokugawa. A lo largo de su vida, Hokusai produjo una impresionante cantidad de obras, explorando técnicas y estilos que lo convirtieron en una figura clave del arte japonés. A través de sus creaciones, podemos vislumbrar el espíritu de una época única en la historia de Japón.

Resumen detallado

Katsushika Hokusai fue un artista incansable, cuya obra abarcó un amplio espectro de temas y estilos. Desde sus primeros años como aprendiz de grabador, hasta sus últimas obras maestras como La gran ola de Kanagawa, Hokusai demostró una habilidad excepcional para capturar la belleza y la esencia de la naturaleza japonesa. A lo largo de su vida, viajó por todo Japón en busca de inspiración, retratando paisajes, personajes y costumbres con una maestría sin igual.

El Japón del Periodo Edo era un mundo en constante cambio, donde las antiguas tradiciones chocaban con las nuevas corrientes culturales. Hokusai supo reflejar este conflicto en sus obras, creando un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su obra trascendió fronteras y continentes, influenciando a artistas de todo el mundo y dejando una huella imborrable en la historia del arte.

Análisis extenso

"El Japón de Hokusai" nos ofrece una mirada profunda y detallada al contexto histórico y cultural en el que vivió este genial artista. Suso Mourelo nos sumerge en el fascinante mundo del Periodo Edo, explorando las costumbres, tradiciones y transformaciones sociales que marcaron la vida de Hokusai y de su tiempo. A través de una meticulosa investigación, el autor nos acerca a la figura de Hokusai de una manera íntima y reveladora, mostrándonos no solo al artista genial, sino también al hombre detrás de la obra.

El libro nos invita a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad japonesa del siglo XVIII, y sobre la influencia de Hokusai en la evolución del arte japonés. A través de sus pinturas, bocetos y grabados, Hokusai nos ofrece una ventana única a la vida y la cultura de su época, capturando la esencia de un Japón en constante transformación.

Últimas Reflexiones

"El Japón de Hokusai" es mucho más que una biografía, es un viaje al corazón del arte japonés y a la mente de un artista genial. A través de sus páginas, descubrimos la vida y la obra de un hombre que supo capturar la esencia de su tiempo de una manera única e inigualable. Si te apasiona la historia, el arte y la cultura japonesa, este libro es una lectura imprescindible que te transportará a una época irrepetible en la historia de Japón.

No dudes en adentrarte en el mundo de Hokusai a través de las páginas de este libro, donde encontrarás no solo un relato apasionante, sino también una mirada reveladora a la vida y obra de uno de los artistas más influyentes de la historia. ¡No te arrepentirás!

Escucha ahora el audiolibro de "El Japón de Hokusai" para sumergirte por completo en la vida y obra de este genial artista japonés.

ISBN 9788412044621

Entradas Relacionadas

Subir