
El Peón Resumen del libro de Paco Cerdá

Resumen del libro "El Peón" de Paco Cerdá
"El Peón" es una novela del año 2020 escrita por Paco Cerdá que nos transporta a Estocolmo, en pleno invierno de 1962. La historia gira en torno a una partida de ajedrez entre dos personajes muy diferentes: Arturo Pomar, un ex niño prodigio del ajedrez que ahora trabaja como auxiliar de Correos en Ciempozuelos, y Bobby Fischer, un joven americano excéntrico y ambicioso. Esta partida no solo se convierte en un enfrentamiento deportivo, sino que también sirve como hilo conductor para explorar las vidas de diversos "peones" comprometidos con diferentes causas políticas en la España franquista y en los Estados Unidos de Kennedy en aquel convulso año de 1962.
Personajes
- Arturo Pomar: El protagonista de la novela, un ajedrecista talentoso que ahora trabaja como auxiliar de Correos en Ciempozuelos.
- Bobby Fischer: Joven americano excéntrico y ambicioso, considerado uno de los mejores ajedrecistas de la historia.
- Diversos "peones": Comunistas, maquis, obreros, socialistas, etarras, cristianos, republicanos, estudiantes, falangistas, afroamericanos, pacifistas, indígenas, activistas antinucleares, izquierdistas y militares de obediencia ciega, que se sacrifican por diversas causas políticas en la España franquista y en los Estados Unidos de Kennedy.
Resumen detallado
La novela nos sumerge en la vida de Arturo Pomar, un hombre que ha dejado atrás su carrera como ajedrecista para trabajar en Correos y que recibe la oportunidad de enfrentarse a Bobby Fischer en una partida de ajedrez. A través de esta partida, el autor nos lleva a recorrer las vidas de diversos personajes comprometidos con distintas causas políticas, desde comunistas y maquis hasta afroamericanos y activistas antinucleares. A medida que avanzamos en la trama, descubrimos cómo el sacrificio individual de estos "peones" influye en las luchas colectivas de la época.
Análisis
"El Peón" es mucho más que una novela sobre ajedrez. Paco Cerdá utiliza la partida entre Pomar y Fischer como una metáfora para explorar el compromiso personal, el poder y la influencia de la Historia en la vida de las personas. A través de la estructura de la partida de ajedrez, el autor teje una historia original y emotiva que nos invita a reflexionar sobre el sacrificio individual en medio de luchas colectivas.
La novela nos sumerge en un periodo histórico convulso, donde los personajes se enfrentan a regímenes autoritarios, luchas políticas y sacrificios personales. La narrativa de Cerdá es ágil y envolvente, llevando al lector a través de distintas realidades y perspectivas que se entrelazan de manera magistral.
En definitiva, "El Peón" es una novela que trasciende el género narrativo para convertirse en una obra de reflexión sobre la condición humana, el compromiso político y la influencia de la Historia en nuestras vidas.
Perspectivas Finales
Si te apasiona la historia, el ajedrez y las narrativas complejas, "El Peón" de Paco Cerdá es una lectura que no te dejará indiferente. Sumérgete en esta apasionante historia de sacrificio, poder y compromiso político que te hará reflexionar sobre las luchas colectivas y el impacto de las decisiones individuales en el devenir de la Historia.
Recuerda que este es solo un breve resumen y que la experiencia completa solo la obtendrás al leer el libro en su totalidad o escuchar el audiolibro, ¡no te arrepentirás!
ISBN 9788417386504
Entradas Relacionadas