Historia de la Filosofía: Tomo 2: De la Escolástica Al Empirismo Resumen del libro de Frederick Copleston
Historia de la Filosofía: Tomo 2: De la Escolástica Al Empirismo por Frederick Copleston
La filosofía a lo largo de la historia ha sido un campo de conocimiento que ha evolucionado y se ha adaptado a los diferentes paradigmas y corrientes de pensamiento. En el segundo tomo de la historia de la filosofía escrita por Frederick Copleston, se explora la transición de la escolástica al empirismo, donde el sujeto se convierte en el centro de la reflexión. Este cambio de enfoque dará lugar a un enfrentamiento entre aquellos que consideran que la razón humana es fundamental para dar sentido al mundo, siguiendo a Descartes; y aquellos que creen, inspirados por Hume, que la mente es una tabla rasa donde se graban las sensaciones que percibimos del mundo.
Personajes destacados
- Descartes: Filósofo francés considerado como el padre de la filosofía moderna. Su lema "pienso, luego existo" resume su postura de situar a la razón como base del conocimiento.
- Hume: Filósofo escocés que cuestionó la validez de la razón y defendió la importancia de las sensaciones en la formación del conocimiento.
Resumen detallado
En este segundo tomo, Copleston nos lleva a través de la historia de la filosofía, desde los últimos años de la escolástica hasta la consolidación del empirismo como corriente de pensamiento dominante. Se analizan las ideas de Descartes, quien proclamó que el sujeto pensante era el punto de partida para la construcción del conocimiento. Su método deductivo y su escepticismo metódico marcaron un cambio de paradigma en la historia de la filosofía.
Posteriormente, se aborda la crítica de Hume a la razón y su defensa de la importancia de las sensaciones en la formación del conocimiento. Hume puso en duda la posibilidad de conocer la realidad tal como es y la validez de las verdades universales. Su escepticismo radical influyó en filósofos posteriores y planteó nuevos desafíos para la filosofía.
Análisis extenso
La transición de la escolástica al empirismo marca un cambio significativo en la historia de la filosofía, donde la razón y la experiencia adquieren un papel central en la reflexión filosófica. A través de las ideas de Descartes y Hume, Copleston nos muestra las diferentes corrientes de pensamiento que surgieron en este periodo y cómo influyeron en la forma en que concebimos el conocimiento y la realidad.
Descartes, con su énfasis en la razón y su método deductivo, sentó las bases para una filosofía centrada en el sujeto pensante. Su escepticismo metódico y su búsqueda de certezas indubitables marcaron un hito en la historia de la filosofía, influenciando a filósofos posteriores como Kant y Hegel.
Por otro lado, Hume cuestionó la validez de la razón como herramienta para conocer la realidad y defendió la importancia de las sensaciones en la formación del conocimiento. Su escepticismo radical y su crítica a las nociones tradicionales de causalidad y objetividad tuvieron un impacto duradero en la filosofía moderna, abriendo nuevas vías de exploración y reflexión.
Reflexiones Finales
En definitiva, el segundo tomo de la historia de la filosofía de Copleston nos ofrece un análisis profundo y detallado de la transición de la escolástica al empirismo, y de cómo esta transformación influyó en la forma en que concebimos el conocimiento y la realidad. Tanto Descartes como Hume representan dos posturas filosóficas divergentes que marcaron un antes y un después en la historia del pensamiento humano. Este libro es una lectura imprescindible para aquellos interesados en conocer las raíces de la filosofía moderna y en entender las diferentes corrientes de pensamiento que han configurado nuestra concepción del mundo.
Si te ha interesado este resumen, te recomendamos adquirir el libro completo para profundizar en las ideas y argumentos presentados por Copleston. También puedes optar por escuchar el audiolibro para disfrutar de esta fascinante historia de la filosofía de forma diferente. ¡No te arrepentirás!
ISBN 9788434469631
Entradas Relacionadas