La Fragilidad del Crisantemo Resumen del libro de José Vicente Alfaro

Resumen de La Fragilidad del Crisantemo
Título: La Fragilidad del Crisantemo
Editorial: Martínez Roca
Año de publicación: 2019
Índice
  1. La Fragilidad del Crisantemo: Aventuras en el Japón Clásico
  2. Personajes de la historia
  3. Resumen de La Fragilidad del Crisantemo
  4. Análisis de La Fragilidad del Crisantemo
  5. Reflexiones Finales

La Fragilidad del Crisantemo: Aventuras en el Japón Clásico

La obra La Fragilidad del Crisantemo escrita por José Vicente Alfaro y publicada en el año 2019, nos sumerge en una historia llena de misterio, aventuras, intriga y romance en el Japón clásico del periodo Heian. En esta narración, los protagonistas se enfrentan a un mundo desconocido donde la belleza y el complejo ceremonial cortesano son elementos centrales.

Personajes de la historia

En esta fascinante trama destacan tres protagonistas principales:

  • Asatori: Un humilde campesino cuyo destino se verá entrelazado con el de los otros personajes.
  • Katsumi: Una dama erudita que despierta la curiosidad de quienes la rodean.
  • Tokinobu: Un agente de la Guardia Ciudadana cuyo deber lo llevará por caminos peligrosos.

Resumen de La Fragilidad del Crisantemo

La trama se inicia con dos hermanos pequeños que se aventuran en el bosque en busca de leña y se encuentran con una extraña criatura alada que desencadenará una serie de eventos sorprendentes. A partir de este momento, los personajes se verán envueltos en un torbellino de sucesos en el Japón del periodo Heian, marcado por la influencia de los yokai y las creencias en demonios y criaturas sobrenaturales.

El emperador, figura central con un origen divino según la creencia popular, gobierna sobre una población dividida entre la privilegiada aristocracia y la mayoría empobrecida. En este escenario, Asatori, Katsumi y Tokinobu se enfrentarán a desafíos que los llevarán a conocer a cortesanos, aristócratas, princesas, adivinos y guerreros expertos en artes marciales.

La trama se desarrolla con giros inesperados y revelaciones que mantienen al lector en vilo, mientras se sumerge en un universo de leyendas y tradiciones japonesas.

Análisis de La Fragilidad del Crisantemo

La obra de José Vicente Alfaro nos sumerge en un Japón clásico lleno de magia, tradiciones y secretos. A través de una narrativa envolvente, el autor logra transportarnos a un mundo donde lo sobrenatural se entrelaza con la vida cotidiana, creando una atmósfera única y misteriosa.

Los personajes de Asatori, Katsumi y Tokinobu son complejos y cautivadores, cada uno con su propia historia y motivaciones que van evolucionando a lo largo de la trama. La exploración de las relaciones entre ellos, así como su interacción con los demás personajes, añade profundidad a la historia y enriquece la trama.

El entorno histórico y cultural en el que se desarrolla la historia está meticulosamente detallado, permitiéndonos sumergirnos en la época del Japón Clásico y conocer de cerca sus costumbres, creencias y tradiciones. Alfaro logra dar vida a este mundo antiguo y fascinante, ofreciéndonos una visión única y enriquecedora.

Reflexiones Finales

En definitiva, La Fragilidad del Crisantemo es una obra que combina con maestría la aventura, el misterio y el romance en un escenario histórico fascinante. Los personajes, la trama y la ambientación se fusionan para crear una experiencia de lectura inolvidable que transportará al lector a un Japón ancestral lleno de sorpresas y emociones.

Si te ha intrigado esta breve reseña, te invito a descubrir los secretos y misterios de La Fragilidad del Crisantemo en su totalidad. ¡No te arrepentirás!

ISBN 9788427045231 ISBN digital 9788427045927

Entradas Relacionadas

Subir