La Proporción Áurea. El Lenguaje Matemático de la Belleza Resumen del libro de Fernando Corbalán

Resumen de La Proporción Áurea. El Lenguaje Matemático de la Belleza
Título: La Proporción Áurea. El Lenguaje Matemático de la Belleza
Género: No Ficción
Editorial: Rba
Año de publicación: 2010
Índice
  1. La Proporción Áurea: El Lenguaje Matemático de la Belleza
  2. Personajes
  3. Resumen detallado
  4. Análisis extenso

La Proporción Áurea: El Lenguaje Matemático de la Belleza

¿Puede la belleza expresarse en términos matemáticos? Desde la Antigüedad, la proporción áurea se ha relacionado con la armonía en el arte y en la naturaleza, hasta el punto de merecer el apelativo de “divina”. En el libro "La Proporción Áurea: El Lenguaje Matemático de la Belleza" de Fernando Corbalán, se explora esta relación fascinante entre las matemáticas, el arte y la naturaleza. A lo largo de estas páginas, se descubrirá cómo la proporción áurea está presente en obras de arte icónicas como El nacimiento de Venus de Botticelli y La Gioconda de Leonardo Da Vinci, así como en la arquitectura de Le Corbusier. Pero también se explorarán ejemplos en la naturaleza, desde los pétalos de una rosa hasta los brazos en espiral de las galaxias.

Personajes

En este libro, el principal "personaje" es la proporción áurea, un concepto matemático que ha intrigado a artistas, arquitectos y científicos a lo largo de la historia. A través de las obras de artistas como Botticelli, Da Vinci y Le Corbusier, se muestra cómo la proporción áurea ha sido utilizada para crear armonía y belleza en diversas formas de expresión artística.

Resumen detallado

El libro comienza explorando los orígenes históricos de la proporción áurea, desde su descubrimiento en la antigua Grecia hasta su aplicación en el arte renacentista. Se analizan obras clave en las que la proporción áurea desempeña un papel fundamental, como El nacimiento de Venus y La Gioconda.

A lo largo de los capítulos, se examina cómo la proporción áurea no solo se encuentra en el arte humano, sino también en la naturaleza, desde la disposición de los pétalos en una flor hasta la estructura de los caracoles marinos. Se revela cómo la proporción áurea es un principio matemático subyacente que genera armonía, equilibrio y belleza en todas las formas de vida.

Análisis extenso

El libro de Fernando Corbalán es una exploración profunda y fascinante de la relación entre las matemáticas, el arte y la naturaleza. A través de ejemplos concretos y detallados, se demuestra cómo la proporción áurea es un principio fundamental que une a estas disciplinas aparentemente diferentes.

Corbalán no solo se limita a describir la presencia de la proporción áurea en diversas obras de arte y fenómenos naturales, sino que también explora el impacto emocional que esta proporción puede tener en el espectador. Se discute cómo la armonía matemática puede generar una sensación de belleza y equilibrio en quien contempla una obra o un fenómeno natural que siga esta regla.

Además, Corbalán destaca la importancia de la proporción áurea en la arquitectura moderna, mostrando cómo grandes arquitectos como Le Corbusier han utilizado este principio matemático para crear edificios icónicos. Se revela cómo la proporción áurea no es solo un concepto abstracto, sino una herramienta práctica que ha sido utilizada a lo largo de la historia para crear belleza y armonía en el mundo que nos rodea.

En resumen, "La Proporción Áurea: El Lenguaje Matemático de la Belleza" es un libro que no solo educa, sino que también inspira al lector a contemplar el mundo con ojos matemáticos, descubriendo la belleza oculta detrás de cada forma y estructura.

Si te apasiona el arte, las matemáticas o simplemente la belleza en todas sus formas, este libro es una lectura obligada que te hará reflexionar sobre la interconexión entre disciplinas aparentemente dispares. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la proporción áurea!

¡Haz click aquí para comprar el libro completo y descubrir más acerca del fascinante mundo de la proporción áurea! O si lo prefieres, escucha el audiolibro para disfrutar de esta experiencia de aprendizaje de una manera completamente diferente.

ISBN 9788498678192

Entradas Relacionadas

Subir