Luanda 1936 Resumen del libro de José María Mendiluce

Resumen de Luanda 1936
Título: Luanda 1936
Género: Narrativa
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2001
Índice
  1. Luanda 1936 de José María Mendiluce: Crímenes, misterio y denuncia en la colonia portuguesa de Angola
  2. Personajes principales
  3. Resumen detallado
  4. Análisis extenso

Luanda 1936 de José María Mendiluce: Crímenes, misterio y denuncia en la colonia portuguesa de Angola

Luanda 1936, escrito por José María Mendiluce en el año 2001, es una novela que transporta al lector a la capital de la colonia portuguesa de Angola en un momento clave de la historia. A través de una trama llena de misterio, crímenes y denuncias, el autor nos adentra en un mundo marcado por la opresión colonial y las relaciones de poder de la época.

Personajes principales

En esta historia encontramos personajes que representan diferentes facetas de la sociedad de la época. El coronel Artur Lopes d’Oliveira, gobernador de Angola, es una figura de autoridad que se ve enfrentada a una serie de crímenes que ponen en evidencia las tensiones raciales y sociales de la colonia. Por otro lado, Jorge, sobrino del director del periódico El Comercio de Angola, es el encargado de investigar los crímenes y nos guía a través de la trama descubriendo los secretos de Luanda.

Resumen detallado

La historia comienza en febrero de 1936, en una fiesta organizada por el coronel Lopes d’Oliveira en honor a su hija Sandrina. Durante la celebración, un macabro descubrimiento sacude a los presentes: un perro arroja en el regazo del gobernador una mano desenterrada de una duna cercana, perteneciente al cadáver de una mujer blanca. A partir de este momento, se suceden una serie de crímenes en los que las víctimas aparecen mutiladas en la parte inferior de sus cuerpos, lo que hace sospechar de un móvil sexual y racista.

En medio de este escenario, Jorge se ve inmerso en la investigación de los crímenes, descubriendo una realidad oculta de Luanda que va más allá de la colonia europea opresora. A medida que avanza en sus pesquisas, Jorge se enfrenta a sus propios demonios y prejuicios, al tiempo que se sumerge en la cultura y costumbres de los angoleños, cuyas vidas se ven afectadas por la presencia colonial.

Análisis extenso

Luanda 1936 es mucho más que una novela de misterio. A través de la trama, José María Mendiluce nos ofrece un retrato crítico de la sociedad colonial de la época, denunciando las injusticias y desigualdades que marcaron la historia de Angola. La figura del gobernador Lopes d’Oliveira representa el poder colonial opresor, mientras que Jorge simboliza la lucha por la verdad y la justicia en un contexto marcado por la corrupción y la impunidad.

La ambientación cuidadosamente detallada nos sumerge en la Luanda de la época, con sus contrastes sociales y culturales, sus conflictos y sus pasiones. Mendiluce combina hábilmente la intriga policiaca con la crítica social, creando una narrativa rica en matices y profundidad. A través de los personajes y sus vivencias, el autor nos invita a reflexionar sobre el legado de la colonización y sus consecuencias en la sociedad contemporánea.

En definitiva, Luanda 1936 es una novela que no deja indiferente. Con su inquietante trama y su potente mensaje, nos invita a cuestionar nuestras propias creencias y prejuicios, y a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones entre colonizadores y colonizados. Una lectura imprescindible para quienes buscan una combinación de suspense, crítica social y una mirada profunda al pasado colonial de África.

Si este resumen te ha intrigado y te ha despertado el interés por conocer más sobre Luanda 1936, te invito a adquirir el libro completo y sumergirte en esta apasionante historia. Y si prefieres disfrutarla de forma auditiva, puedes optar por escuchar el audiolibro y dejarte llevar por la voz de los personajes y la atmósfera única de la Luanda colonial. ¡No te arrepentirás!

ISBN 9788408043096

Entradas Relacionadas

Subir