Sotileza Resumen del libro de José María de Pereda
Sotileza: Un monuento literario de José María de Pereda
Publicado en 1885, Sotileza es considerada una de las obras maestras de José María de Pereda y una de las mejores novelas del siglo XIX. La historia se desarrolla en Santander, la ciudad natal del autor, y nos sumerge en la vida de sus habitantes, en particular en los rudos mareantes de sus costas. A través de la figura sugestiva de Sotileza, Pereda nos lleva a un mundo lleno de tradiciones, conflictos sociales y personajes inolvidables.
Personajes principales
En esta novela, encontramos a personajes muy bien construidos que representan diferentes aspectos de la sociedad santanderina de la época. Entre ellos destacan:
- Sotileza: La protagonista de la historia, una joven pescadora de gran belleza y carácter fuerte que se convierte en el centro de atención de varios hombres en Santander.
- Perico el sastre: Un joven humilde y trabajador que se enamora perdidamente de Sotileza y lucha por conquistar su corazón a pesar de las dificultades que se le presentan.
- Don Mariano de Cullá: Un rico y vanidoso comerciante que también se siente atraído por Sotileza y hará todo lo posible por conseguirla, sin importarle los obstáculos que se interpongan en su camino.
- La tía Cotrina: La tía de Sotileza, una mujer supersticiosa y posesiva que protege a su sobrina con ferocidad y desconfía de todos los hombres que se acercan a ella.
Resumen de la trama
La historia comienza con la llegada de Perico el sastre a Santander, donde conoce a Sotileza y queda prendado de su belleza y personalidad. A pesar de las diferencias sociales que los separan, Perico no se rinde en su intento de conquistar el corazón de la joven pescadora. Mientras tanto, Don Mariano de Cullá también se interesa por Sotileza y comienza a cortejarla, lo que desencadena una serie de conflictos y rivalidades entre los dos pretendientes.
En medio de esta lucha por el amor de Sotileza, la tía Cotrina desempeña un papel fundamental al proteger a su sobrina y tratar de influir en sus decisiones. A medida que avanza la trama, los personajes se ven envueltos en intrigas, malentendidos y traiciones que pondrán a prueba su lealtad y sus verdaderos sentimientos.
Análisis de la obra
Sotileza es mucho más que una historia de amores contrariados. Es una radiografía de la sociedad santanderina de la época, con sus costumbres, creencias y conflictos entre clases sociales. Pereda logra plasmar con maestría la vida cotidiana de los pescadores y marineros, mostrando su dura realidad y sus aspiraciones.
La figura de Sotileza se convierte en un símbolo de la lucha por la libertad y la dignidad personal, frente a las convenciones sociales y el poder del dinero. A través de sus tribulaciones y decisiones, el lector es testigo de la fuerza y la fragilidad de esta joven mujer que despierta pasiones y envidias.
En Sotileza, Pereda nos sumerge en un mundo de tradiciones y valores que parecen estar en peligro de desaparecer frente a la llegada de la modernidad y el progreso. Aunque la mentalidad conservadora del autor pueda resultar alejada de la nuestra, es innegable la belleza y la profundidad de esta novela que combina el canto épico con el idilio romántico.
Reflexiones Finales
Sotileza es una obra imprescindible para aquellos que deseen conocer la literatura del siglo XIX y adentrarse en los paisajes y personajes de Santander. José María de Pereda ha creado un monumento literario que perdura en el tiempo y nos invita a reflexionar sobre el amor, la ambición y la lucha por la propia identidad.
Si te ha interesado este resumen, te recomendamos adquirir la obra completa y sumergirte por completo en la apasionante historia de Sotileza. También puedes escuchar el audiolibro para disfrutar de esta obra maestra en cualquier lugar.
ISBN 9788467039023
Entradas Relacionadas