Tengo Miedo Torero Resumen del libro de Pedro Lemebel
Tengo Miedo Torero de Pedro Lemebel: Un retrato del amor y la lucha política en el Santiago del 86
Tengo Miedo Torero, la novela de Pedro Lemebel publicada en 2001, nos sumerge en el Santiago convulso del año 1986, marcado por el atentado a Pinochet. A través de una historia de amor entre un joven del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y un gay que lo apoya, Lemebel nos transporta a un escenario de protestas, baladas de la época y la lucha por la libertad en un momento crucial de la historia de Chile.
Personajes principales
- El joven del Frente Patriótico Manuel Rodríguez: Un activista político que se ve envuelto en la acción contra Pinochet y vive una relación sentimental con un gay que lo apoya en sus planes políticos.
- El gay: Personaje misterioso que acompaña al joven en su lucha política, aunque desconociendo sus verdaderas intenciones.
- Pinochet: El dictador chileno, que se enfrenta a sus fantasmas y pesadillas mientras su país se sumerge en la protesta y el caos.
- Lucía: La esposa de Pinochet, obsesionada con la moda y los lujos, ajena a la realidad política que la rodea.
- La Loca del Frente: Un personaje carnavalesco que se convierte en testigo de los sueños y desdichas de los protagonistas.
Resumen detallado
En Tengo Miedo Torero, seguimos la historia de amor entre el joven del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el gay, cuya relación se ve marcada por la lucha política contra Pinochet. A medida que los planes del joven se desmoronan y la acción fracasa, su relación también llega a su fin. El escenario se va tejiendo con los neumáticos humeantes en las calles de Santiago, los apagones, las baladas de la época y la intimidad de Pinochet y Lucía, mientras la Loca del Frente observa desde el margen de la sociedad.
Análisis extenso
Pedro Lemebel nos sumerge en una historia que va más allá de la simple relación amorosa entre dos personajes. Tengo Miedo Torero nos muestra la lucha política y social de un país en un momento crucial de su historia, donde los sueños chocan con la realidad y la esperanza se desvanece en medio del caos.
El retrato de los personajes es magistral, con Lemebel creando figuras complejas y tridimensionales que representan diferentes facetas de la sociedad chilena de la época. Desde el activista político que lucha por la libertad hasta la esposa del dictador obsesionada con la moda, cada personaje aporta una capa adicional a la trama y nos permite adentrarnos en la complejidad de la sociedad chilena de los años 80.
El escenario también juega un papel fundamental en la novela, con Lemebel transportándonos a las calles de Santiago en medio de las protestas y los apagones. La música de la época se convierte en parte de la narrativa, con boleros, rancheras y baladas que acompañan los momentos más emotivos de la historia.
En definitiva, Tengo Miedo Torero es una novela que no solo nos habla de amor y desamor, sino que también nos adentra en la lucha por la libertad y la resistencia de un país ante la opresión. Con una prosa poética y evocativa, Pedro Lemebel nos invita a reflexionar sobre la importancia de los sueños y la lucha por un mundo mejor.
Consideraciones Finales
Tengo Miedo Torero es una novela imprescindible para aquellos que buscan una mirada profunda y emotiva sobre el amor, la política y la lucha por la libertad. Con personajes inolvidables y un escenario vívido y realista, Pedro Lemebel nos sumerge en una historia que nos invita a reflexionar sobre la importancia de los sueños y la resistencia ante la opresión.
Si esta breve reseña ha despertado tu interés, te animamos a adquirir el libro completo y sumergirte en la magia de la narrativa de Pedro Lemebel. También puedes disfrutar del audiolibro para vivir la historia de una manera aún más inmersiva.
Recuerda que Tengo Miedo Torero es mucho más que una simple novela, es un retrato fiel de una época y un recordatorio de la importancia de la lucha por un mundo más justo y libre. ¡No te lo pierdas!
ISBN 9788433924872
Entradas Relacionadas